Esta mañana Cecilia Patrón Laviada, supervisó los últimos detalles para el comienzo del “Carnaval Amazónico de Mérida 2025” que se llevará a cabo del 28 de febrero al 4 de marzo en el Recinto Ferial de Xmatkuil.
Durante esta supervisión la acompañaron la coordinadora general de Buen Gobierno, Lizbeth Basto Avilés, la secretaría ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval Mariana Villamil Rodríguez, quienes recorrieron con la alcaldesa todas las instalaciones del recinto.
Verificaron que las gradas se encuentren listas, escenarios, áreas de comida y bebidas, así como los espacios para la venta de artesanías y souvenirs.
«Estamos trabajando arduamente para que el Carnaval Amazónico de Mérida 2025 sea un éxito rotundo», declaró la alcaldesa. «Queremos que nuestros visitantes disfruten de una experiencia inolvidable, con música, baile, comida y diversión para todos los gustos, pero sobre todo con la seguridad de que estarán bien cuidados «.
La alcaldesa indicó que Servicios Públicos ja trabajado arduamente en la limpieza y preparativos de Plaza Carnaval desde hace un mes, con el objetivo de dejar en óptimas condiciones el recinto ferial ya que lo que se busca es transmitir el mensaje de la importancia de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente durante las carnestolendas.
Y que se han limpiado 77 hectáreas, incluyendo el estacionamiento. Se ha realizado el barrido y la recoja de 190 toneladas de basura dentro y fuera del recinto ferial Xmatkuil. También se instalaron reflectores en la nueva zona que incluye el derrotero donde pasarán los carros alegóricos, se llevó a cabo la reforestación del módulo del Ayuntamiento y se realizó el desazolve de 221 metros de zanjas colectoras para mantenerlas en óptimas condiciones.
De igual manera, se realizaron mejoras de iluminación en las instalaciones, accesos, pasillos, zona de esparcimiento, juegos mecánicos, área de carros alegóricos, zona de camiones urbanos, taxis, zona de comparsas y otros espacios públicos con el fin de aportar a la seguridad ciudadana.
«Queremos que el Carnaval Amazónico de Mérida sea un ejemplo de cómo podemos divertirnos y celebrar nuestra cultura sin dañar el medio ambiente», destacó la alcaldesa. «Estamos implementando medidas para reducir el impacto ambiental del evento, como la recolección de residuos, el uso de energías renovables y la promoción de prácticas sostenibles».
Operativo de seguridad
Para la seguridad de los y las meridanos durante el “Carnaval Amazónico”, Cecilia Patrón, indicó que se contará con un operativo de seguridad sin precedentes, con la participación de 3 mil 443 elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal de Investigación de Yucatán (PEI) y Secretaria de Seguridad Pública. Este equipo trabajará arduamente durante todos los días del carnaval para garantizar la seguridad y bienestar de los asistentes.
El operativo incluirá la implementación de medidas de seguridad y prevención, como la vigilancia constante, el control de accesos y la atención médica de emergencia. Además, se contará con la presencia de unidades de protección, vialidad, rescate y paramédicos, dispuestos para responder rápidamente en caso de cualquier emergencia.
Con este operativo, la ciudad de Mérida busca garantizar una celebración segura y divertida para todos los asistentes al Carnaval Amazónico de Mérida 2025.
Seguridad para las Mujeres
La seguridad de las mujeres será prioridad, pues la presidenta municipal creó un espacio exclusivo para ellas.
En este espacio tranquilo y protegido estará disponible en el derrotero y en la zona de conciertos; asimismo tendrán un área de estacionamiento exclusivo y una ruta gratuita de transporte para ellas, sus hijas e hijos (varones hasta los 17 años), que contará con un paradero ubicado en la calle 63 por 62 y 64 del Centro a un costado del Palacio Municipal.
Informó que la edición de este año por primera vez se evitará el uso de pirotecnia durante la inauguración, en su lugar se ofrecerá un espectáculo de luces con drones con el objetivo de proteger la Reserva Ecológica “Cuxtal”.
La inauguración en Plaza Carnaval será el viernes 28 de febrero a las 20:00 horas. En total se estarán presentando 250 artistas locales y nacionales en 122 eventos como espectáculos artísticos y musicales, 119 comparsas, 15 carros alegóricos. Cabe destacar que una parte del derrotero quedó dentro de la zona oriente del recinto ferial, con el propósito de ofrecer a los asistentes áreas más sombreadas y accesibles.
Los horarios de los cinco desfiles en Plaza Carnaval serán viernes 20:30 horas, sábado y lunes 20:00 horas, domingo y martes a las 13:00 horas. Como es tradición el jueves 27 de febrero se llevará a cabo el desfile Infantil a las 16:00 horas en la Plaza Grande.
Para comodidad de la ciudadanía se contará con cinco rutas de transporte gratuito que saldrán desde puntos claves ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. El derrotero incluye la instalación de 208 metros lineales de gradas (52 piezas) con capacidad para recibir 36 mil 410 personas.
«El Carnaval Amazónico de Mérida 2025 será un evento que nos llenará de orgullo y alegría”, expresó. “No se pierdan la oportunidad de vivir esta experiencia única y divertida y de unirse a nuestra misión de promover la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente”, concluyó la alcaldesa.
Durante la supervisión acompañaron los directores Jorge Espinoza Atoche de Servicios Públicos; Yahayra Centeno Ceballos, del Instituto de la Municipal de la Mujer; Comisario Rafael Jesús Chaires Cuevas, de la Policía Municipal; Brenda Ruz Durán, del DIF Municipal; Carmen González Martín, de Gobernación y Raúl Escalante Aguilar, de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal.
Debe estar conectado para enviar un comentario.