Cancún: La joya del turismo de México con percepción negativa por inseguridad.

Por Alejandro Sánchez Mézquita

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicó este jueves los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Cancún es considerada como una ciudad preocupante por sus altos niveles de delincuencia y es que son delitos de alto impacto como secuestros, extorsiones, asesinatos, cobros de piso y el impacto negativo del narcotráfico.

El INEGI informó que, en 2024, la percepción de inseguridad entre la población es de un 74.1 por ciento, cifra considerada con niveles muy altos

Los lugares donde los ciudadanos se sienten más inseguros en Cancún, son los cajeros automáticos en la vía pública (76 %) y el transporte público (68.6 %), mientras que las carreteras son otro punto de preocupación con un 61.3 % de percepción de inseguridad.

Mientras que a nivel nacional el 47.2 % de la población reportó haber sido víctima de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública durante el segundo semestre de 2024, en Cancún, esta cifra ascendió a un alarmante 77 %.

Además, el 42.5 % de los ciudadanos mayores de 18 años en áreas urbanas modificaron sus hábitos para evitar ser víctimas de delitos, como no portar objetos de valor.

Asimismo, el 38.4 % restringió la salida de menores solos y el 38.1 % dejó de caminar por las noches cerca de sus hogares.

Durante el cuarto trimestre del año pasado, las conductas delictivas más reportadas cerca de los hogares incluyeron el consumo de alcohol en las calles (59.3 %), robos o asaltos (49.8 %), vandalismo (41.1 %), venta o consumo de drogas (41.1 %) y disparos frecuentes (38.4 %).

La percepción de que la inseguridad se mantendrá o empeorará en 2025 también es alta: el 68.9 % de los habitantes de Cancún consideran que las condiciones de seguridad no mejorarán.