Investigación Especial
Reporte24
Contaminantes y basureros clandestinos en Yucatán, un peligro para la salud humana.
En Yucatán, más de 750 basureros clandestinos se ubican en 22 municipios.
Estos tiraderos a cielo abierto, acumulan toneladas de basura en lotes baldíos, veredas de carreteras y en áreas verdes de manglares y reservas naturales.
En carreteras hacia el Oriente donde ubican municipios como Motul, Baca, Buctzots hacia Tizimín se observan toneladas de basura que se vierten de manera clandestina
Acumulan plásticos, residuos orgánicos, hospitalarios y peligrosos como aceites y derivados del petróleo, además son susceptibles de incendios que afectan a la población por el humo que genera.
Las autoridades ambientales señalan que los residuos más peligrosos son la llamada basura tecnológica como: celulares, impresoras, tubos de luz fluorescente, computadoras ya que contienen contaminantes como mercurio, berilio o plomo.
En Mérida, Yucatán, se recolectan 812 toneladas de basura al día, que se depositan en el relleno sanitario de la ciudad y es el municipio con más atención a este problema.
En Yucatán, se generan 1,578 toneladas de basura al día, de las cuales 812 toneladas se depositan en el relleno sanitario de Mérida, pero no se atienden los focos detectados en tiraderos abiertos.
La acumulación de basura es mayor en áreas naturales, por ejemplo, los cenotes del centro de Yucatán, presentan altos índices de contaminantes, por ejemplo, se han extraído baterías, drones, cámaras, celulares, plásticos y la lista continúa lavadoras, televisiones.
Centros de Investigación, especialistas y autoridades ambientales de Yucatán, estudian los recursos hídricos de la Península de Yucatán, considerados una de las fuentes de agua más importantes del país.
señalan que bajo la Península de Yucatán hay tres mantos acuíferos, el primero de ellos está totalmente contaminado.
Juan Vázquez, director de Fenómenos Meteorológicos de la Universidad Autónoma de Yucatán informó que del agua bajo el subsuelo de Yucatán está contaminada de forma peligrosa para la salud humana un 23 por ciento; con químicos un 18 por ciento; y muy contaminada un 14 por ciento, muy contaminada quiere decir que tiene metales, agroquímicos, fertilizantes y nitratos.
Eduardo Batllori, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, quien participó en el estudio, señaló que muestreos de sangre a mujeres y niños, confirmaron la presencia de contaminantes que están vinculados al cáncer de mama y cervicouterino y agregó: “se han hecho estudios en leche materna donde hay concentraciones elevadas por arriba de la norma. Sobre el cadmio, sobre el zinc, sobre ciertos metales entre ellos el mercurio y el arsénico es en niños de la ciudad de Mérida, en Progreso y en otras áreas detectadas en la sangre y en la orina.
Las autoridades ambientales de Yucatán y de Salud omitieron hablar al respecto, sin embargo, Ángel Polanco investigador del centro de Investigaciones “Dr. Hideyo Noguchi” dijo que el vínculo de daño por cáncer, es por la ingesta de contaminantes por largos periodos.
Los científicos del estudio, advierten que es prioritario atender la contaminación en la reserva que está en focos amarillos, a través de un eje rector del agua que debe imperar en Yucatán y que no esté vinculado a los cambios de gobierno.