La «Tecnobasura» sin control, ni supervisión en Yucatán.

Reportaje Especial: la “Tecno Basura” sin control en Yucatán
Por: Alejandro Sánchez Mézquita

Miles de toneladas de la llamada “basura tecnológica” o “tecno basura” son vertidas sin control y de manera indiscriminada e ilegal en ecosistemas de Yucatán.

Esa basura como celulares, impresoras, tubos de luz, computadoras en cuyo interior hay contaminantes como mercurio, berilio o plomo considerados elementos peligrosos para cualquier ecosistema y su ciclo de vida.

Luís Felaco, del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados de Yucatán dijo que una sola batería puede contaminar más de 400 litros de agua y eso se va acumulando en la cadena trófica y luego los animales pueden sufrir y eventualmente nosotros los seres humanos que nadamos en ese sitio”

En 2022 se extrajeron alrededor de 1,350 toneladas de esta basura tecnológica en cenotes y veredas de carreteras; en 2023 fueron más de 1,650 toneladas y en 2024 llegó a las dos mil toneladas.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán no informó sobre las actividades de recolección de estos residuos, en que área se acentúa más el problema y que están haciendo para combatir este problema.

Los investigadores señalan que los componentes tecnológicos se degradan poco a poco en un ecosistema que afecta incluso al ser humano.

En 2022 y en 2023, se extrajeron en tres cenotes de Yucatán, más de 700 medidores de luz, algunos tenían fecha de 1999.

Sergio Grosjean, investigador y Espeleobuzo yucateco informó que, en esos 25 años de estancia de un medidor dentro del agua, soltó millones y millones de elementos nocivos para la salud humana.

Yucatán genera al año alrededor de 739 mil toneladas de residuos sólidos, distribuidas en más de 90 tiraderos a cielo abierto, incluido el relleno sanitario de Mérida, pero, la que no logran extraer se queda en manglares, áreas naturales, cenotes con un severo daño al ecosistema.

En 340 kilómetros de costas, hay contaminación en 17 zonas de manglar de cuatro reservas donde hay una gran cantidad de agua y en donde viven cientos de especies de flora y fauna.

La pregunta es, ¿qué hace un refrigerador en un cenote? ¿Porque se han hallado televisores, estufas, baterías o aparatos electrónicos?

Las autoridades hacen caso omiso de la advertencia de los centros de investigación, las políticas en medio ambiente se quedan a un lado.