Nota: Saidén Ojeda, un jalón de orejas a alcaldes de Yucatán
Por: Alejandro Sánchez Mézquita.
El Secretario de Seguridad Pública de Yucatán, Luís Felipe Saidén Ojeda, hizo un llamado a los alcaldes del estado, a no incorporar compadres ni amigos en los cuerpos de seguridad municipal sino están debidamente capacitados.
“De qué sirve la capacitación a policías si luego al llegar un alcalde los remueven y ponen al amigo que no está capacitado” informó Luis Felipe Saidén Ojeda, durante la entrega de las 169 nuevas patrullas a municipios yucatecos.
Yucatán es un estado seguro y lo seguirá siendo, las estadísticas demuestran que la percepción ciudadana y los delitos de alto impacto no ocurren en Yucatán y es por ello que la coordinación entre las policías estatales y municipales tiene que ser prioridad para dar resultados.
Agregó que: “en cada cambio de administración municipal se da de baja a elementos policíacos para atender compromisos de campaña y esa decisión afecta, ya que se va personal adiestrado y se vuelve a partir de cero”
Reporte24 hizo un análisis de la capacitación de policías:
Curso de “Detección y localización de armas de fuego y explosivos”, auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos en México.
Curso impartido por instructores de la agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
En el acuerdo “Iniciativa Mérida” se ha capacitado a elementos de Yucatán en dependencias de Estados Unidos.
DEA y FBI, son otras agencias en donde se ha capacitado a policías yucatecos.
Luís Saidén, fue textual y dijo durante la entrega de patrullas y equipo a los municipios de Yucatán: “les pido a los presidentes municipales que tengamos en cuenta, porque de nada sirve que tengamos este número de unidades, que van a tener 700 unidades trabajando en los municipios, si no tenemos el personal adecuado y capacitado y que respeten los derechos humanos”
De igual manera, expuso que prevalece la rotación de policías municipales entre los ayuntamientos yucatecos y lo atribuyó a los salarios que se pagan, lo que ocasiona el “pirataje” de elementos en busca de mejores percepciones económicas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.