Para continuar al desarrollo de proyectos e implementar nuevos en torno a los nombramientos como Ciudad Creativa Gastronómica y como integrante de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje, representantes del Ayuntamiento de Mérida sostuvieron una reunión de trabajo con Andrés Morales Arciniegas, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México.
Para la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, es esencial el impulso a la cultura y la educación como ejes para la construcción de la paz, contribuyendo a una mejor calidad de vida para las y los meridianos.
En este sentido retomaron y analizaron el desarrollo de actividades en torno al turismo comunitario, vinculado con la gastronomía, con estrategias como la vinculación directa entre productores y cocineros.
Mérida forma parte de las 246 Ciudades Creativas del mundo de las cuales 35 son gastronómicas. México cuenta con 10 capitales en esta red Unesco: Mérida y Ensenada (Gastronomía), San Cristóbal de Las Casas (Artesanías), Puebla, Ciudad de México y Querétaro (Diseño), Morelia, Xalapa y Mexicali (Música), y Guadalajara (Artes Digitales).
Además integra desde 2024 la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje, distintivo que reconoce a capitales que promueven activamente el aprendizaje inclusivo y a lo largo de toda la vida, y el Ayuntamiento ofrece amplia gama de opciones mediante los Centros Aprende, talleres académicos, de cultura, innovación, emprendimiento, ambientales, de salud, entre otros.
Durante la reunión también se planteó el deseo de construir mecanismos de protección de los gremios tradicionales, en busca de llevarlos al nombramiento como patrimonio intangible de la humanidad.
Andrés Morales destacó la importancia que el gobierno municipal convoque la participación de la sociedad civil y la iniciativa privada para que sea más fácil lograr los objetivos, y ofreció toda la orientación y apoyo de la Unesco para orientarlos y acompañarlos.
Estuvieron en la actividad, Edgar Ramírez Pech, secretario municipal; Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano; Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, y Armando Casares Espinosa, secretario técnico de Turismo, y Carlos Tejada, coordinador del sector de Cultura de la oficina de la UNESCO en México.
#MeridaContigoEsMejor