El caso fue confirmado por la Organización Mundial de Sanidad Animal, el hallazgo se llevó a cabo el 26 de abril, sin embargo, tras hacer los estudios fue confirmado el 28 del mismo mes.
Se trata de un perro de 6 años por una herida infectada por larvas en un domicilio de Mérida, tras hacer los estudios correspondientes, el laboratorio del Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal (Cenapa) certificó la especie parasitaria tras realizar estudios específicos.
Luego de darse a conocer el caso la Secretaría de Agricultura, a través de personal de Senasica, realizó una inspección inmediata tras la notificación, como parte del protocolo de vigilancia epidemiológica.
El perro afectado en Mérida fue atendido con tratamiento veterinario específico: aplicación de negasunt al 3 por ciento sobre la herida, inyección de ivermectina y baño con insecticidas para eliminar cualquier rastro de la infestación.