El primer grupo conformado por un total de 25 estudiantes de Yucatán, beneficiarios del programa Movilidad Internacional 2025 que impulsa el Gobierno, ya viajó hacia Canadá para iniciar su estancia académica de ocho semanas en la Universidad de Ontario Tech.
Las y los alumnos conforman la primera generación de esta estrategia impulsada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que busca fortalecer la formación académica, cultural y lingüística de estudiantes de instituciones públicas de educación superior de Yucatán.
Llevan consigo más que equipaje: viajan con sus tradiciones, sus costumbres, sus sueños y expectativas, así como la trascendencia de sus planes y sus historias, muchas de ellas totalmente inspiradoras, como la de Eulogio Antonio Pat Mis, originario de Halachó, quien a sus 54 años cursa la Ingeniería en Robótica en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY).
Entre los beneficiarios viaja Joel Alexander Ku Cohuo, de Dzoncauich, estudiante de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), quien expresó: “Así como mi familia cruzó la frontera entre el campo y la ciudad, yo aspiro a cruzar la frontera de mi país para estudiar en el extranjero, siguiendo sus huellas”.
La Universidad de Ontario Tech, donde estudiarán, es reconocida por su enfoque en tecnología, ingeniería e innovación aplicadas a sectores estratégicos como el automotriz, combinando formación académica con experiencia práctica orientada al mercado laboral.
En total, el programa beneficiará a 100 estudiantes: 57 mujeres y 43 hombres provenientes de todo el estado, incluyendo comunidades del interior. La beca cubre visa, transporte, hospedaje, alimentación, formación académica y actividades culturales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.