El cerrito es el sexto santuario reconocido en la costa de Yucatán, como santuario pesquero.
Esta designación fue estipulada en el Diario Oficial de la Federación, el objetivo de este nombramiento es cuidar, rescatar y preservar especies marinas que se encuentran dentro de la zona.
¿Por qué designan al Cerrito como santuario?
Con 49.48 kilómetros cuadrados (4,948 hectáreas) de aguas federales adyacentes a Chuburná Puerto, Progreso, Yucatán. El cerrito, es un área con fondos duros cubiertos por arena, cuenta con presencia de laja, coralinos, comunidades de algas rojas, verdes y cafés.
¿Qué significa la designación de santuario pesquero?
solo se puede realizar la “pesca comercial de pulpo» (Octopus maya), con el arte tradicional de garateo (arte de pesca artesanal), respetando el periodo de veda vigente” (del 1 de agosto al 15 de diciembre de cada año).
En el área del Cerrito “queda estrictamente prohibida la pesca deportiva-recreativa, así como la de consumo doméstico de cualquier especie de flora y fauna”.