El viernes 13 y sábado 14 de junio se llevará a cabo La Víspera y La Noche Blanca, en la cual habrá más de 292 actividades y el talento de 816 artistas en 137 sedes.
En esta ocasión la temática de los espectáculos será de las raíces coreanas, mayas, mestizas y españolas.
De esta manera, se visibiliza más el talento local y también las diferentes manifestaciones culturales que le dan identidad a la ciudad, prioridad para la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, expuso la directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara.
Durante estos días los meridanos podrán disfrutar de música, comedia, danza, tradiciones, espectáculos infantiles e interdisciplina. También se contará con 302 expositores de bazares creativos, literarios y de antigüedades.
El primer día de esta víspera y noche blanca se llevarán a cabo actividades en los centros culturales de Wallis, del Sur, el Fernando Castro Pacheco, José Martí y el Municipal de Danza. Otras sedes alternas con actividades serán el Local de Chuburná, Casa Circo, La Marquesina en reparto Granjas y Teatro La Rendija, mientras que por el centro histórico habrá talento local en el Olimpo y el parque de Santa Lucía.
La programación del Centro Cultural del Sur incluirá esa misma noche el espectáculo interdisciplinario “El sonido de mi tierra”, con docentes y alumnos del espacio; la proyección del cortometraje documental “Hasta el último latido” y la exhibición “El corazón del Pok Ta Pok. Tradición en movimiento”.
El programa impreso de La Víspera y La Noche Blanca se puede solicitar a partir del fin de semana en las instalaciones del Olimpo, a fin de que las familias conozcan la variedad de actividades y planificar dónde disfrutar el arte en las dos esperadas noches más culturales de Mérida.
En la oferta de La Noche Blanca, que llega a su edición número 19, se contemplan también 57 opciones gastronómicas, entre restaurantes afiliados a la Canirac Yucatán, bares con arte, cocinas auténticas y food trucks.
Debe estar conectado para enviar un comentario.