La Melcocha, el arte de hacer dulce en Yucatán.

MANOS YUCATECAS PREPARAN ESTE DULCE TRADICIONAL.

Basilia es repostera tradicional en la comunidad maya de Dzityá, al Norte de Yucatán, ella prepara melcocha, dulce elaborado a base de miel de abeja y huevo, cuya preparación es a altas temperaturas con leña y calderos de metal.

Dice que la melcocha que prepara junto a su familia, es 100 por ciento artesanal porque está hecha a mano y lo primero que hace es separar las claras de las yemas para luego iniciar el batido.

El primer paso explicó Basilia, es calentar la miel en la olla de metal, luego se colocan las claras y empieza el proceso de batido con el llamado “palote” de madera que dura de 2 a 3 horas, hasta que la mezcla se convierta en una masa dulce.

La melcocha que preparan en esta comunidad maya no tiene ningún químico y la miel que utilizan debe ser clara.

Una vez cosido y con la masa aún caliente, las reposteras inician el proceso de amasado para darle la forma circular con la que lo venden y es como tortear al dulce.

En una batida de la mezcla pueden salir hasta 70 melcochas y el proceso para terminar este dulce tradicional tarda entre 4 a 5 horas.

En este amasado se le puede colocar almendras, cacahuate y pepita, luego se envuelve en plástico y se lleva a los mercados y comercios.

En el mercado San Benito, en el Centro histórico de Mérida vende su producto la familia de Basilia y puede costar de entre 20 a 30 pesos la pieza.

La melcocha yucateca fue traída por los españoles tras la conquista, se produce en diversos países de América y su nombre significa: “Miel Cocida»

Un proceso que manos indígenas mayas de Yucatán elaboran para obtener ingresos adicionales en casa y que se ha vuelto un negocio familiar.