LAS AUTÉNTICAS ALPARGATAS “CHILLONAS”
ESPECIAL: VIRIDIANA CÁRDENAS SÁNCHEZ
Las alpargatas “chillonas” como peculiarmente le dice la gente de Yucatán, es un calzado que era usado por los mayas para ir a trabajar al campo.
Son parte de la tradición del estado que muestra las manos de la gente elaborar productos que duran y que al paso del tiempo aún permanece.
Su elaboración es todo un arte, pues desde el inicio hasta el final están hechas completamente a mano.
Héctor, es de los pocos artesanos que aun los elaboran en el mercado “Lucas de Gálvez” en el centro histórico de Mérida.
Pero, porqué «Chillonas», esto se debe al caminar o bailar con este calzado, al hacer contacto con el suelo y tener un sonido que parece «Chillar» , es decir, en la suela de llanta o cuero de la alpargata se utilizan clavos.
Los mayas prehispánicos utilizaban la piel de venado, hoy es de cerdo o sintético y lleva unas cintas para ajustar a la plantilla y adornadas con acabados en color plata.
Para elaborar un solo par de alpargatas, Héctor tarda alrededor de 2 horas pues hay que ensamblar cada una de sus partes y darle la forma, primero se corta el cuero a la medida, luego se clavan para unir cada capa de cuero y darle el típico grosor.
Cada alpargata cuesta en promedio entre 300 a 750 pesos, dependiendo del material.
Actualmente ya no se usan para ir al campo, pero se pueden ver en las tradicionales vaquerías o bailes de pueblo que aún se realizan en los municipios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.