Millones de langostas invaden el cielo de Yucatán.

Miles de langostas sobrevolaron de nueva cuenta en diversas colonias de Mérida, incluyendo Paseo Montejo, además de municipios de la zona Oriente de Yucatán.

La Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Yucatán, hasta ahora, no ha informado sobre el combate a este insecto, cuantas mangas sobrevuelan la entidad y si ya causó afectación en cultivos.

Lo que sí es un hecho, es que este fenómeno natural causó asombro entre la población de Mérida, ya que las mangas pasaron entre cables de energía eléctrica y miles de ellas, se asentaron en techos y árboles.

En días pasados, pobladores de Mérida también fueron testigos del vuelo de este insecto.

Antonio vive en la colonia San Nicolás, en el Oriente de Mérida, cerca de macro plaza y fue testigo del paso de los miles de insectos voladores: “tiene tiempo que no lo veía y ya la generación de mi sobrino lo vuelven a ver. Hay bastantes la verdad. P.- Asombro. R.- Si asombro”

Así sobrevolaron millones de langostas sobre la calle 6 con 33 de la colonia San Nicolás en Mérida y en Francisco de Montejo al Poniente, otras mangas fueron detectadas en municipios del Oriente de Yucatán, zona de importancia agrícola y ganadera.

La plaga de langosta, es un fenómeno natural animal que sorprende por sus grandes masas y por la rapidez en su reproducción, ya que cada pareja puede tener 2 mil larvas en 4 meses y puede consumir 400 especies de flora.
Yucatán es considerado zona de muy alta reproducción de langosta.

2014 fue el año más intenso de combate, ya que se eliminaron 594 mangas, seguida de 2020 con 117 exterminadas, mientras que

En esa época, el combate de brigadistas de diversas dependencias estatales se centró en el uso de biológicos que no dañan los cultivos del estado, principalmente el maíz, además se centró en tierra y se atacó dónde está la zona larvaria para evitar que se convirtieran en voladoras, que son las que más daños ocasionan.