De acuerdo a Gerardo Cáceres Esquivel, subdirector de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Mérida, hay más de 50 mil perros viviendo en calles de la ciudad.
La mayor problemática se encuentra en la Reserva Cuxtal, fraccionamiento las Américas y Caucel.
Cáceres Esquivel, indicó que las principales problemáticas que causa esta sobrepoblación de perros callejeros es el ataque directo a la fauna, como iguanas, algunos mamíferos y marsupiales de menor tamaño que viven en los montes que rodean los sitios antes mencionados.
“Es un problema cultural, es un problema de educación, más que de los perritos que se reproducen en las calles. Es algo de las personas que no tenemos la responsabilidad de tener al animalito adecuadamente; a veces los tenemos, pero los dejamos salir o los mantenemos en pasillos muy estrechos y ellos buscan cómo salir”, señaló el funcionario.
Cáceres Esquivel explicó que perros y gatos en abandono optan por refugiarse en montes cercanos a donde fueron dejados a su suerte, y aunque en muchas ocasiones, sobre todo durante el día, se acercan a las zonas habitadas por comida, en muchas otras deciden internarse en los montes, optan por cazar conejos, lagartijas, roedores, zarigüeyas o cualquier animal que vean como alimento.
Para evitar que crezca esta problemática el ayuntamiento ha comenzado a trabajar en programas operativos y de concientización sobre la tenencia de mascotas y además de ofrecer servicios de esterilización gratuita