Reportaje especial: La gastronomía de Yucatán es amplia y entre sus más de 400 platillos tradicionales se encuentra el relleno negro.
Reportara: Viridiana Cárdenas Sánchez.
Reporte24
Historiadores de Yucatán señalan que antiguamente este platillo se ofrecía en algunos municipios durante el funeral de las personas, la historia cuenta que este alimento se preparaba como un ritual, ya que bañaban al difunto para limpiar sus penas y con el agua preparaban este guiso.
Este guiso, Se elabora con carne de pavo, con algunos condimentos como achiote, jugo de naranja agría, algunos chiles y el “but” se prepara con carne molida de puerco y huevos sancochados.
Se puede preparar al horno o de la forma tradicional enterrada ya que este le da un mejor sabor.
Jorge, tiene su puesto de tacos, panuchos y salbutes de relleno negro en el mercado de Santiago, sobre la calle 59 a unas cuadras del Centro Histórico de la ciudad.
En la entrada de su local Jorge, nos platicó que el relleno negro es un platillo tradicional y él lo prepara desde muy pequeño, pues su bisabuela le enseño a prepararlo: “el relleno negro igual es una comida muy tradicional aquí en Yucatán, de años para atrás que se elabora, es más mi bisabuela preparaba el relleno negro con chiles quemados, especies”
Actualmente es uno de los platillos que más se ofrece en las festividades como cumpleaños o bailes de pueblo en sus diversas presentaciones como tacos, tortas, salbutes, panuchos y así simplemente el platillo con tortillas acompañado de una horchata: “es una comida muy tradicional y se prepara en panuchos, salbutes, se hacen tacos, se hace en tortas” indicó Jorge.
Además de que también forma parte de las ofrendas durante el tradicional Hanal Pixán.
Debe estar conectado para enviar un comentario.