Serenata en Santa Lucía, historia con poesía hecha canción

Reportaje: Las serenatas a Mérida en Santa Lucía.
Por: Alejandro Sánchez Mézquita

Mérida quien te conozca, no te olvidará jamás, es tan sólo una frase de la canción «Acuarela a Mérida», un Bambuco escrita por Miguel Ángel Gallardo.

Una frase que se escucha en este rincón mágico de Mérida, como lo es Santa Lucía, donde la poesía es hecha canción y en la que sus versos refieren al amor, a la mujer y a la ciudad.

Es ahí en este barrio de Mérida en el centro histórico donde se escuchan las serenatas.

Este parque de Santa Lucía es considerado como el altar a la trova, la que hizo historia en Yucatán.

Las serenatas en Santa Lucía, iniciaron en 1965 y se convirtió con el paso del tiempo en la máxima expresión de la música cultural yucateca.

De hecho, los ayuntamientos que han pasado, le siguen dando apoyo y auge, porque es parte de la historia de esta ciudad blanca.

Cada jueves por la noche en este parque, hay poesía, trova y jarana, se le canta a Mérida y reconocen a los hombres y mujeres que con sus creaciones pusieron a Yucatán como el máximo exponente de la trova en México.

José es trovador, dice que cantar trova en el parque de Santa Lucía, lo hace cuidar su tradición y cultura musical: “como joven estamos preservando esta cultura de la trova yucateca, entonces, para nosotros es muy valioso transmitir a las nuevas generaciones que tal vez no conocen.

Esas son sus voces y sonidos, composiciones poéticas interpretadas por los tríos que en su mayoría hablan de la mujer, del amor y aquí en este parque se presentaron grandes exponentes que hoy recuerdan con orgullo como Armando Manzanero, Sergio Esquivel y desde luego Coquí Navarro.

Llegó el turno a la música de orquesta, todos vestidos de jaraneros y haciendo lo que mejor saben hacer, tocar los ritmos de Yucatán.

Las mujeres portan sus mejores trajes, el de fiesta para lucir en Santa Lucía y los caballeros, su filipina y sus alpargatas.

Cada jueves más de 2 mil turistas llegan para conocer de la historia musical de Yucatán y que forma parte del colorido mexicano en una tierra de tradiciones, en un parque de santa Lucía, donde se conoce la historia musical de Yucatán.