La titular de la Secretaría de las Mujeres en Yucatán, Sisely del Rosario Burgos Cano, mantiene total silencio en su dependencia tras la denuncia de mujeres presuntamente por acoso laboral y despidos injustificados, incluso legisladores piden su comparecencia en el congreso del estado.
Las cinco empleadas se quejaron por presunto hostigamiento laboral y violencia institucional y presentaron en palacio de Gobierno un escrito en la que solicitaron una audiencia con el gobernador Joaquín Díaz Mena.
De hecho, la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey), dictó una medida precautoria contra la Secretaría de las Mujeres, para salvaguardar los derechos laborales de las cinco abogadas a las que al parecer se les ha hostigado laboralmente por no firmar sus renuncias.
Señalan que es irónico que en la institución que se dedica a erradicar las diversas formas de violencia contra las mujeres, tenga en su titular a una agresora.
Desde el 8 de enero se inició la jornada de despidos. Y las abogadas del Centro de Tizimín, fueron llevadas a Mérida para firmar sus renuncias, pero al no hacerlos, no les negaron el ingreso a sus oficinas.
En el Congreso del estado de Yucatán, La diputada Zhazil Méndez Hernández, subrayó que malos funcionarios hacen un mal gobierno y que mantener malos funcionarios en el gobierno también es corrupción, además de exigir la comparecencia ante el Congreso de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely del Rosario Burgos Cano.
La legisladora yucateca informó que la titular de Semujeres acumula quejas de maltrato a sus compañeros, como lo fue cuando se encontraba en dependencias federales: «No podemos permitir que una dependencia creada para cuidar los derechos fundamentales de las mujeres agreda a las mismas mujeres».
Zhazil Méndez denunció también la reducción de ocho millones de pesos en el presupuesto para la atención de las mujeres de Yucatán y dejó entrever la falta de un plan de gobierno a favor de las mujeres a cuatro meses del inicio la nueva administración. ¿Cuál es la agenda de este gobierno a favor de las mujeres?, ¿Cuál es la ruta que seguirán las políticas públicas sobre este tema?, preguntó.
«Hasta ahora se han mantenido los programas de gobierno de la administración anterior, lo que deja en evidencia que fueron bien implementados. Si bien se adicionó algún programa asistencialista, no constituyen por sí solos un plan de gobierno», sostuvo.
La diputada Méndez Hernández exigió:
1. Personal calificado que pueda establecer una agenda que atienda las causas de las mujeres
2. Estabilidad institucional en SEMUJERES para que esta dependencia se concentre en su principal objetivo: las mujeres.
3. La comparecencia de la titular ante una comisión o ante el pleno del Congreso para que aclare las dudas de los diputados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.