Se reúnen los gobiernos de Campeche, Yucatán y Quintana Roo para firmar acuerdos que ayuden a frenar la proliferación del gusano barrenador y que afecta a la economía de los productores locales.
El gusano barrenador es un parásito que ataca las heridas de los animales, causándoles infecciones graves que los puede llevar a la muerte. Esta plaga ha comenzado a causar preocupación en los ganaderos locales.
Acciones a realizar.
Los tres estados han puesto en marcha un plan integral que incluye:
Vigilancia epidemiológica: Se reforzarán los controles en las fronteras estatales y en los puntos estratégicos donde se moviliza ganado, con inspecciones rigurosas para detectar posibles casos.
Campañas de prevención: Se implementarán talleres de capacitación para ganaderos sobre el manejo adecuado de heridas en los animales, el uso de insecticidas y prácticas de bioseguridad en las rancherías.
Control biológico: Se intensificará la liberación de moscas estériles, una técnica reconocida a nivel internacional para disminuir la reproducción de esta plaga.
Colaboración federal: Las autoridades estatales trabajarán en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Comité de Fomento y Protección Pecuaria para garantizar la aplicación de medidas efectivas.
El representante de la secretaría de Desarrollo Agropecuario de Campeche, Julio López, resaltó que unir esfuerzos es importante para proteger al sector ganadero. “Estamos trabajando unidos, no sólo para detener el avance del gusano barrenador, sino para garantizar la sanidad de nuestro ganado y salvar la economía de las familias que dependen de esta actividad”.
Afectación Económica y Social
Una de las actividades económicas más importantes de la región es la ganadera, por lo que la presencia de gusano barrenador en la región podría ocasionar grandes pérdidas millonarias y poner en riesgo la seguridad alimentaria.