El Ayuntamiento consolida a la Reserva Ecológica «Cuxtal», como el pulmón verde más importante de Mérida


Boletín 1555/2024

El Alcalde Alejandro Ruz Castro ratifica su compromiso a favor del medio ambiente en el municipio.

Mérida, Yucatán, 23 de mayo de 2024.- Con una superficie de más de 10 mil hectáreas de vegetación, la Reserva Ecológica «Cuxtal», zona sujeta a Conservación Ecológica, es considerada como el pulmón verde más importante para la ciudad de Mérida, en el Sureste de México, ya que además de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y abastecer de agua a la mitad de los meridanos, preserva el principal ecosistema de la Zona Metropolitana, destacó el alcalde de la ciudad, Alejandro Ruz Castro.

Asimismo, abundó, la reserva se reafirma como el mayor proveedor de oxígeno para la ciudad, cumpliendo un papel fundamental en la política de sustentabilidad del municipio.

“Uno de los principales compromisos de esta administración sienta sus bases en la sustentabilidad del municipio, y para lograrlo llevamos a cabo diversos programas y proyectos ambientalistas a través de nuestras dependencias municipales para promover entre toda la población el cuidado de nuestra flora y fauna”, dijo.

En ese sentido, el Presidente Municipal visitó la comisaría de Molas y la ex Hacienda Dzoyaxché, que se encuentran en la Reserva Cuxtal donde aseveró que la participación de la sociedad resulta imprescindible para construir con mayor solidez una ciudad ambientalmente responsable que se preocupe por la conservación de los recursos naturales.

A su llegada al Centro de Capacitación y Educación Ambiental de la Reserva Cuxtal, el Alcalde, acompañado por Waldemar Mota Sánchez, comisario de Molas; Pamela Coello Mena, regidora presidenta de la Comisión de Sustentabilidad; Raúl Escalante Aguilar, regidor presidente de la Comisión de Organismos Paramunicipales, Sandra García Peregrina, directora operativa del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, Alejandra Bolio Rojas, directora la Unidad de Desarrollo Sustentable y directores de escuelas ubicadas en la zona, visitó las instalaciones de este centro inaugurado en 2022 y que alberga una sala de usos múltiples, tres salones y un taller, área de palapa y dos salones de cómputo.

El Centro cuenta también con una sala de exposiciones en la que el Alcalde constató el funcionamiento del video mapping, el cual tiene como objetivo brindar una experiencia audiovisual que facilite la comprensión científica, en un lenguaje accesible, sobre la importancia de la Reserva Cuxtal, su ecosistema, su biodiversidad, y en específico, su vital recurso hídrico.

El video mapping, que tiene una duración aproximada de 14 minutos, es una proyección sobre una maqueta del polígono de la Reserva sobre todo lo relativo a esta área protegida, como su papel crucial en la regulación de la temperatura, la captura de carbono atmosférico, la generación de oxígeno y la preservación del suelo, entre otros.

La presentación del videomapping por el momento será solo para escuelas secundarias y preparatorias, se tiene que reservar con una semana de anticipación, con un cupo de 15 personas por función, sin costo, las reservaciones se realizan en el correo vinculación@reservacuxtal, las funciones son miércoles y jueves.

Durante la proyección, Ruz Castro indicó que, aunque de gran relevancia, la Reserva Cuxtal es poco conocida por la población en general, es por ello que resulta necesario implementar este tipo de estrategias que fomenten el conocimiento y la apreciación de sus características naturales, así como promover una cultura de cuidado y protección del medio ambiente.

Posteriormente Ruz Castro saludó a niños, jóvenes y adultos que acuden a este centro a recibir educación ambiental de manera gratuita para promover una cultura del cuidado del medio ambiente y disminuir el impacto del cambio climático.

El Alcalde, junto con la comitiva, se trasladó a la ex hacienda San Nicolás Dzoyaxché, donde se realizó la visita al sitio y entrega de uniformes y herramientas al personal que labora en ese lugar turístico y recreativo.

Ante la presencia de Sandra Tzab Chan, comisaria de Dzoyaxché, Ruz Castro mencionó que para el Ayuntamiento de Mérida es un orgullo contar con personal comprometido con el cuidado de este espacio recreativo, el cual, gracias a su labor se mantiene en buenas condiciones demostrando así su compromiso y dedicación.

“Estos uniformes que hoy les entregamos es parte de nuestro compromiso con las y los trabajadores del municipio de mejorar sus condiciones laborales. Reitero mi agradecimiento a su trabajo que demuestra su amor y compromiso con nuestra Mérida y los exhorto a que sigan con ese empeño y que conserven este lugar que es de todas y todos los meridanos”, expresó.

En su mensaje, Ruz Castro manifestó que continuarán los esfuerzos para mejorar las condiciones de la Hacienda Dzoyaxché, adquiriendo los materiales de jardinería, bicicletas para paseos y en general para mantener el lugar y sus atractivos.

En su intervención Bolio Rojas, dio a conocer que previo a la entrega de uniformes y herramientas de mantenimiento, se impartió un curso de primeros auxilios al personal de la hacienda, con el objetivo de que estén preparados ante cualquier eventualidad que pusiera en riesgo la seguridad de las y los asistentes.

En esta ocasión, el Presidente Municipal hizo entrega de equipos a 10 empleados los cuales incluyen una playera tipo polo, dos playeras, una camisa de manga corta, un chaleco, dos pantalones, una gorra, botas de trabajo de hule y botas normales.

Adicional, también se entregaron palas, picos, bombas para aspirado de piscina, insumos para jardinería y limpieza, carretillas, jaladores, botes de basura, báscula digital, barretas, escobas, cepillos, tijeras para poda, martillos, mangueras, desbrozadora, botiquín de primeros auxilios, dispensador de agua, extinguidores, bulto de alimento para caballos y venados, señalética para «el sedero de las aves», entre otras herramientas para el mantenimiento de la hacienda.

La hacienda se encuentra ubicada en la comisaría de Dzoyaxché, a 32 km de Mérida, y actualmente cuenta con atractivos como un área confortable para pasar el tiempo en familia para apreciar y disfrutar de la naturaleza, baño en el estanque y piscina, recorridos por los senderos de los jardines de la hacienda; actividades de educación ambiental, visitas escolares guiadas, trabajo de atención a los animales (venado cola blanca) de la Unidad de Manejo Animal (U.M.A.).

El horario de funcionamiento es de martes a domingo de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Las cuotas de recuperación por persona son de 2 pesos para el estanque y chapoteadero (1 hora) y el campamento 15 pesos (24 horas).

Supervisión en la Reserva Cuxtal. Enlace de descarga https://we.tl/t-l25LAqL38h