Reportaje: No pudo más con el silencio, alcaldesa de Umán trata de corregir error.
Por: Alejandro Sánchez Mézquita
Lectura: 3 minutos
Este jueves y tras dos días de incertidumbre que generó en el municipio de Umán, al Sur de Yucatán, la prohibición de animales de traspatio, la alcaldesa Kenia Walldina Sauri, dijo que fue un error de comunicación y confirmó que los banners si salieron de la página oficial del Ayuntamiento.
Para Reporte24, la alcaldesa de Umán dijo: “se hizo desde el área de comunicación, esa publicación pues sale de la página del Ayuntamiento, si cuando yo veo el comunicado, pues yo enseguida digo que se baje esa publicación, porque yo creo que es un error”
Pero hasta ahora, no ha publicado nada oficial en la página del Ayuntamiento ni se ha emitido un comunicado a pesar de que la prohibición de tenencia de animales de traspatio generó incertidumbre, molestia y preocupación.
El martes pasado, el Ayuntamiento de Umán, a través de la dirección de ecología, publicó en su página oficial, la prohibición de la tenencia de animales de traspatio y fauna silvestre.
En la publicación se lee: “cumple con la normativa y evita sanciones”
se publicó en páginas oficiales del Ayuntamiento de Umán:
Solo bastaron 2 horas para que este tema fuera tendencia en redes sociales, fue publicado en medio locales y nacionales, pero con un silencio absoluto por parte de la Presidenta Municipal Kenia Walldina Sauri, de extracción morenista.
Reporte 24 inició un recorrido para saber la magnitud de la información que generó el Ayuntamiento de Mérida y acudimos a casa de Juana Koyok en Dzibikab, una de las 17 comisarías de Umán con población maya y que durante generaciones produce aves de traspatio para comer.
“mis abuelos lo hicieron, sus hijos e hijos y ahora nosotros, estamos criando a los animalitos, los agarramos, lo matamos y lo comemos, porque está caro en el supermercado y ahora que vamos a hacer. Pregunta. – y si hay una multa, que pasaría? R.- La verdad yo no lo pagaría.
Umán tiene una población de 57 mil habitantes y 17 comisarías con población maya y que por generaciones han tenido esta ganadería en pequeña escala como pavos, gallinas, becerros, conejos.
Muchos de los habitantes les generó incertidumbre y preocupación la publicación del Ayuntamiento de Umán que hasta ahora, no saben que fue un error.
“No tenemos para comer y ahora hay que pagar una multa”. Señaló doña Juana que cría pavos en su casa de Umán y que desconoce si hay o no una multa por tener sus animales en casa
La cría de aves, cerdos, becerros, es utilizada por miles de familias indígenas mayas del que, en 2020, el INEGI reportó a 519 mil personas de una población total en Yucatán de 2 millones 300 mil pobladores.
Debe estar conectado para enviar un comentario.