Luego de la trágica muerte de el “wero” en Tekit, donde una trifulca lo quemó vivo. El Gobierno de Yucatán puso en marcha el Plan de Acción Integral para la Atención Psicoemocional de Niños y Adolescentes.
El objetivo de este programa es brindar atención psicológica, para prevenir posibles secuelas emocionales y fortalecer medidas de protección y seguridad para menores de edad.
Este plan se está llevando a cabo con Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) , en colaboración con diversas instituciones estatales como la Fiscalía General del Estado, el DIF, la Secretaría de Educación Pública (SEGEY) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
El plan se estará llevando a cabo en cuatro fases que permiten atender de manera integral lo vivido en el municipio.
La implementación del plan inició de manera inmediata con la capacitación y el acompañamiento psicoemocional a docentes, quienes juegan un papel clave en la detección y atención de afectaciones emocionales en los estudiantes. En un primer momento, las acciones se enfocan en Bachillerato y Secundaria, debido a la mayor vulnerabilidad de este grupo ante los hechos ocurridos. En fases posteriores, se ampliará la cobertura a escuelas primarias y preescolares para garantizar una atención integral a toda la comunidad estudiantil.
Este esfuerzo interinstitucional permitirá abordar la problemática desde distintos frentes, incluyendo escuelas, espacios públicos y la comunidad en general, asegurando así un enfoque preventivo y restaurativo.
Con la implementación de este programa, el Gobierno del Estado de Yucatán reafirma su compromiso con el bienestar de la infancia y juventud, el fortalecimiento de la confianza en las instituciones y la construcción de una cultura de paz y seguridad en la entidad.